Panko
El panko no está elaborado con pan. Se forma a partir de harina de
trigo y mediante un proceso de extrusión y cribado. Una vez tratado el producto
se seca en turbinas de aire caliente. La carne, pescado y muchos productos se
pueden "empanar o rebozar" con panko. Tras la fritura, el panko da al
rebozado
un efecto crujiente y un tanto aireado.
En España y muy
probablemente en Europa y fuera de Asia, se fabrica "sin leche", a
partir de harinas seleccionadas del Norte de la Península Ibérica. Se hace de
un tamizado de harina fresca y se extrusiona. Existen varios tipos según el
acabado, el grado A es el mejor.
El panko se produce en todo el mundo, particularmente en países
asiáticos como Japón, Corea, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
Receta: http://lacocinadeilenuestrasrecetas.blogspot.com.ar/2012/04/panko-casero-pan-rallado-japones.html
Video: https://www.youtube.com/watch_popup?v=Ow4t5cW0QK8
Inicio blog: http://aninesmacadamnews.blogspot.com.ar/
Video: https://www.youtube.com/watch_popup?v=Ow4t5cW0QK8
Muy interesante !
ResponderEliminarAyer comí papas a la panko... vieras que delicia, un manjar para frecuentar.
ResponderEliminarSaludos,
Aninés Macadam