viernes, 27 de mayo de 2011

Ágnes Heller

Sociedad
Ágnes Heller
(Nacida el 12 de mayo de 1929  en Budapest, Hungría)  es una filósofa Hungara. Una prominente pensadora marxista en un primer momento, más tarde se pegó a una posición marxista, socialdemócrata. Además del pensamiento político y social, también se centra en la filosofía hegeliana, la ética, y el existencialismo. El desarrollo de su pensamiento evidencia una atención cuidadosa a los acontecimientos de las últimas décadas y a la vez revela un dinamismo constante de maduración.
Creció en el seno de una familia judía de clase media. Su padre, Pál Heller, aunque nunca permaneció durante mucho tiempo en un solo trabajo, durante la Segunda Guerra Mundia empleó sus habilidades legales y su conocimiento del alemán para ayudar a la gente a reunir la documentación necesaria para emigrar de la Europa nazi. En 1944 el jefe de familia de los Heller estuvo entre los 450,000 húngaros judíos que fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz  en donde murió antes de que terminara la guerra. Ágnes Heller y su madre lograron evitar la deportación por una suerte de azar y sentido práctico.
Sobre la influencia del Holocausto en su trabajo, Heller declara en su entrevista con Csaba Polony, editora de la publicación 'Left Curve' (infra), "Mi padre fue asesinado y también muchos de mis amigos de la infancia. Así que esta experiencia ejerció una influencia inmensa sobre toda mi vida, particularmente sobre mi trabajo. Siempre estaba interesada en la pregunta: ¿Cómo fue posible que pasara esto? ¿Cómo puedo entenderlo? Y esta experiencia del Holocausto estuvo acompañada de otra, la de vivir en un régimen totalitario. Esto despertó preguntas muy similares en mis inquietudes personales y en la investigación mundial: ¿Cómo puede pasar esto? ¿Cómo puede la gente hacer cosas como éstas? Así que tuve que averiguar que moralidad hay en todo esto, ¿cuál es la naturaleza del bien y el mal, qué puedo hacer respecto al crimen, qué puedo saber sobre las fuentes de la moralidad y del mal? Esta fue la primera interrogante. La otra interrogante fue una pregunta de corte social: ¿Qué tipo de mundo puede producir esto? ¿Qué tipo de mundo permite que estas cosas pasen? ¿Qué es la modernidad? ¿Podemos esperar redención?"
En 1947 Heller comenzó a estudiar física y química en la Universidad de Budapest t. Pero ese mismo año cambió las ciencias naturales por la filosofía a raíz de que escuchó, a insistencias de su novio, las clases del filósofo marxista György Luckács sobre las intersecciones de la filosofía y la cultura. En aquel momento Heller no entendía la terminología filosófica. Pero de inmediato se sintió atraída por la manera en que los tópicos de la clase coincidían con sus preocupaciones e intereses sobre cómo vivir en el mundo moderno, especialmente después de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Enfrentando la decisión existecial entre Marxismo y Sionismo, Ágnes Heller eligió el Marxismo y no buscó emigrar a Israel.
Visitar: http://www.youtube.com/watch?v=CNh4AHwXWnY&playnext=1&list=PL08910CB6129DC9EA

No hay comentarios:

Publicar un comentario