Las cosas del comer
y del beber
¿Por qué el logo de Nestlé es un nido con
pájaros?
¿Alguna vez te has parado a pensar en
cuál es la relación entre un nido y una empresa que produce alimentos y
bebidas? El secreto del logo de Nestlé está en el apellido de su fundador.
Henri Nestlé fundó la empresa Nestlé en el año 1866. Fue uno de los primeros fabricantes suizos que
desarrolló un logo para su firma y utilizó el escudo de armas de su familia
como inspiración para crearlo. En alemán, la palabra ‘nestlé’
significa ‘nido’ y por ello el escudo de la familia de Henri Nestlé mostraba un
pájaro en su nido.
Por lo tanto, cuando Henri Nestlé se inspiró en su escudo de
armas para diseñar el logotipo de su empresa de alimentos decidió incorporar el
nido. Desde entonces, un nido con un número variable de pájaros compondrían la
marca de la reconocida empresa Nestlé.
La firma de alimentos y bebidas decidió modificar este diseño
inicial con el objetivo de crear uno que reflejara realmente los productos de
la empresa. Por ello, en el año 1868, este evolucionó añadiendo tres pajaritos
que eran alimentados por su madre. De esta forma logró fusionar el logo inicial
con el objetivo final de la firma: alimentar a la población.Con el paso del tiempo, el logo de Nestlé evolucionó hasta
representar a dos pajaritos alimentados por su madre, en lugar de tres, en el
año 1988. Este cambio se debió a que la población cada vez tenía un menor
número de hijos, hasta llegar a un promedio de dos. Por tanto, con el objetivo
de representar a la familia moderna promedio, Nestlé decidió eliminar a uno de
los pajaritos para adaptarse a la realidad del momento.
Actualmente, Nestlé es una de las mayores empresas de alimentos
y bebidas del mundo. Con presencia en un total de 191 países, a día de hoy,
sigue empleando el nido de pájaros que su fundador un día –hace más de 150
años– decidió que sería el emblema de su firma.
Inicio blog: http://aninesmacadamnews.blogspot.com.ar/
Curioso ,,,
ResponderEliminarGracias Mark.
ResponderEliminarSaludos,
Aninés Macadam